top of page

Interfaz de usuario de PS

 

 

La interfaz de usuario es lo que vemos en pantalla cuando abrimos Photoshop, es el medio con el que interactuamos con el programa, el comprenderla te hará más fácil el aprendizaje.

La barra de opciones, que se ubica debajo de la barra de menú, tiene los principales atributos de la herramienta seleccionada. Todas las herramientas tienen algún parámetro, característica o personalización que puede ser asignada desde esta barra. Si una herramienta no funciona como esperamos lo más probable es que tenga alguna opción que no corresponde con el trabajo que queremos hacer.

El panel de herramientas, contiene las herramientas usuales. En algunos de sus casilleros aparece un pequeño triángulo negro que indica que contiene más de una herramienta; sólo tenemos que presionar el botón del ratón un momento y se desplegarán.

Grupos de Herramientas

 

 

Photoshop permite acceder a la mayoría de las herramientas con la simple acción de pulsar una letra del teclado. Por razones obvias esta ventaja se desactiva mientras estamos usando la herramienta de texto.

Teclas de acceso rápido

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN

 

1 < M >

  • Marco rectangular

  • Marco elíptico

  • Marco fila única

  • Marco columna única

Las más usuales son las dos primeras, que realizan selecciones de formas predeterminadas.

 

2 < V >

  • Mover

Sirve para mover áreas seleccionadas, capas o imágenes completas.

 

3 < L >

  • Lazo

  • Lazo poligonal

  • Lazo magnético

  • Herramienta de selección de forma libre

El Lazo poligonal realiza polígonos de lados rectos. El Lazo magnético selecciona siguiendo los bordes de diferentes tonos.

 

 

4 < W >

  • Varita mágica

Selecciona áreas valiéndose de las diferencia de tono.

 

5 < C >

  • Recortar

Recorta o reencuadra la imagen en forma rectangular, desechando las áreas que quedan fuera de rectángulo definido.

 

6 < K >

  • Sector

  • Selección de sector

Sirve para dividir imágenes en sectores imágenes destinadas a páginas web.
Estos sectores se convertirán luego en celdas de una tabla HTML.

HERRAMIENTAS VECTORIALES

 

15 < A >

  • Selección de trazados

  • Selección directa

Para seleccionar trazados realizados por la herramienta Pluma.

 

16 < T >

  • Texto

Incorpora textos.

 

17 < P >

  • Pluma

  • Pluma de forma libre

  • Añadir punto de ancla

  • Eliminar punto de ancla

  • Convertir punto de ancla

Conjunto de herramientas para crear y modificar trazados.

 

18 < U >

  • Rectángulo

  • Rectángulo redondeado

  • Elipse

  • Línea

  • Formas personalizadas

Sirven para realizar formas vectoriales predeterminadas.

OTROS ELEMENTOS

 

23 – Selector de color

  • < D > Restaura a los colores por defecto (blanco de fondo y negro de frente).

  • < X > Invierte las posiciones de los colores frontal y de fondo.

 

24 < Q >

  • Máscara rápida

Herramienta de selección por medio de máscaras.

 

25 < F >
Rota entre tres formas de visualización:
1. Ventanas múltiples y barra de menú
2. Ventana única y barra de menú
3. Ventana única sin barra de menú

 

26 < Shift+Ctrl+M >
Abre el documento activo en ImageReady, editor de imágenes para la web.

HERRAMIENTAS DE PINTURA

 

7 < J >

  • Pincel Reparador

  • Herramienta Parche

Para corregir imperfecciones de las imágenes: permite tomar la textura de un área “sana” y corregir defectos y manchas.
Ideal para quitar arrugas y manchas en la piel.

 

8 < B >

  • Pincel

  • Lápiz

Herramientas de pintura.

 

9 < S >

  • Tampón

  • Tampón de motivo

Herramienta de clonación. Permite corregir imperfecciones y hacer trucos.

 

10 < Y >

  • Pincel de historia

  • Pincel de historia de arte

El primero permite recuperar, en zonas determinadas, estados anteriores de la imagen. Usa la prestación Historia del programa, que guarda varios pasos anteriores de la imagen. El segundo realiza efectos artísticos.

 

11 < E >

  • Borrador

  • Borrador de fondo

  • Borrador mágico

Borra partes de la imagen. Borrador mágico borra aprovechando las diferencias de tono.

 

12 < G >

  • Degradado

  • Bote de pintura

Degradado realiza degradés en diferentes estilos. Bote de pintura pinta aprovechando las diferencias de tono.

 

13 < R >

  • Desenfocar

  • Enfocar

  • Dedo

Desenfocar y Enfocar modifican precisión en los detalles de las imágenes.
Dedo “desparrama” los colores de las imágenes como si fuera pintura fresca.

 

14 < O >

  • Subexponer

  • Sobreexponer

  • Esponja

Subexponer y sobreexponer modifican el tono de las imágenes, oscureciéndolo o aclarándolo. Esponja: satura o desatura los colores.

HERRAMIENTAS VARIAS

 

19 < N >

  • Notas

  • Notas en audio

Permite incorporar notas indicativas en la imagen, ya sea en texto o en audio.
Pueden ser recordatorios o mensajes para otros operadores.

 

20 < I >

  • Cuentagotas

  • Muestra de color

  • Medición

  • Herramientas de medición y muestreo

El Cuentagotas permite tomar colores de determinadas zonas de la imagen. Muestra de color permite muestrear la composición de color en cuatro puntos de la imagen en forma simultánea. Medición permite medir distancias y ángulos.

 

21 < H >

  • Mano

Para desplazar la visualización de la imagen.

 

22 < Z >

  • Zoom

Permite aumentar o disminuir los porcentajes de visualización.

bottom of page